Historia y Ciencias Sociales Prueba Modelo DEMRE

Cuestionario Historia y Ciencias Sociales Prueba Modelo DEMRE

Preguntas: 80

Historia y Ciencias Sociales

“El colonialismo y sus derivados no constituyen, a decir verdad, los enemigos actuales de África. En breve plazo, este continente será liberado. Por mi parte, cuanto más penetro en las culturas y en los círculos políticos, más me hace certidumbre que el gran peligro que amenaza a África es la ausencia de ideología. […] Con el triunfo del socialismo en la Europa Oriental asistimos a la desaparición espectacular de viejas rivalidades, de tradicionales reivindicaciones territoriales”. (Frantz Fanon, Por la Revolución africana, 1964).

La cita anterior alude a la relación entre el proceso de descolonización africana y las ideologías predominantes después de la Segunda Guerra Mundial. Considerando el contexto histórico y a partir del análisis del párrafo adjunto,

¿cuál es una conclusión correcta respecto del planteamiento del autor sobre el escenario internacional?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)

El éxito de la descolonización de África radicaría en la ausencia de conflictos entre sus habitantes.

B)

La independencia de África y su opción por el nacionalismo, profundizaría los problemas limítrofes entre los nuevos estados.

C)

La ideología socialista permitiría una convivencia más estable para los nuevos estados africanos.

D)

La adhesión al liberalismo económico por parte de los nuevos estados africanos, garantizaría los procesos de independencia.

E)

La opción más viable sería la búsqueda del respaldo militar de Europa Occidental, garantizando así la estabilidad.

Historia y Ciencias Sociales

En la segunda mitad del siglo XX el mundo sufrió un profundo reordenamiento político como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. En este contexto histórico, ¿cuál(es) de los siguientes fenómenos políticos se produjo/produjeron?

I) La intervención de las potencias hegemónicas en la conformación de los nuevos estados.
II) El fortalecimiento del comunismo en Europa Occidental como ideología dominante.
III) La búsqueda de nuevas formas de dominio como estrategia de las grandes potencias.

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)

Solo III

B)

Solo I y II

C)

Solo I y III

D)

Solo II y III

E)

I, II y III

Historia y Ciencias Sociales

“Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad; y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias […] La Asamblea General proclama la presente Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades”. (Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948, En http://www.ohchr.org/EN/UDHR).

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, es valorada como el hito más importante en la universalización de los Derechos Humanos durante el siglo XX. Considerando el texto citado y el contexto histórico previo a dicha Declaración, ¿qué idea política se consideró que atentaba contra la dignidad y los Derechos Humanos?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)

La soberanía de origen divino que reconocía en una dinastía el poder legítimo.

B)

La revolución del proletariado que permitía establecer un gobierno popular.

C)

La soberanía del pueblo que validaba un régimen democrático representativo.

D)

Las políticas genocidas aplicadas por algunos regímenes totalitarios.

E)

La rebelión de los grupos oprimidos que buscaban anular al Estado.

Historia y Ciencias Sociales

La Organización de Naciones Unidas (ONU) es una institución fundada el 24 de octubre de 1945 como reemplazo del proyecto iniciado en 1919 con la Sociedad de las Naciones. Considerando esta situación, ¿qué objetivo(s) fue (fueron) compartido(s) por ambas organizaciones?

I) Mantener la paz y seguridad entre los países del mundo.
II) Declarar ilegal cualquier tipo de enfrentamiento bélico.
III) Desarrollar bloques entre países para preservar el equilibrio económico.

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)

Solo I

B)

Solo II

C)

Solo I y II

D)

Solo I y III

E)

Solo II y III

Historia y Ciencias Sociales

El totalitarismo es un sistema político e ideológico que se manifestó con mucha fuerza en la primera mitad del siglo XX. A partir de los conceptos propios de dicho sistema, ¿qué rasgo de los totalitarismos se evidencia en las fotografías precedentes?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)

El aspecto monumental de los actos de masas.

B)

Las expresiones propias de la lucha de clases.

C)

La notoria participación política de diversos grupos étnicos.

D)

La vigilancia social del Estado policial.

E)

La masiva presencia del mundo campesino.