Historia y Ciencias Sociales Prueba Modelo DEMRE

Cuestionario Historia y Ciencias Sociales Prueba Modelo DEMRE

Preguntas: 80

Historia y Ciencias Sociales

“La creación del MINVU significó la centralización de la planificación habitacional y urbana a nivel país en sólo un organismo, desde el cual debía elaborar una política coherente y coordinada con los organismos crediticios, la comunidad, las empresas constructoras, los servicios de urbanización y con equipamientos adecuados”. (Álvaro Rivera, Historia de la Política Habitacional en el Área Metropolitana de Santiago, Revista CIS, 2012).

La cita anterior se refiere a la creación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en 1965. De acuerdo a lo que se deduce de la cita y considerando el contexto de la historia nacional, ¿cuál fue una de las acciones que desarrolló el Estado chileno en relación con el proceso urbanizador experimentado en el país?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)

La designación de entidades bancarias para promover el casco histórico de las ciudades.

B)

La focalización de la política de vivienda en la erradicación de los campamentos en zonas urbanas.

C)

El desarrollo de una legislación tendiente a detener el avance inmobiliario sobre los suelos cultivables.

D)

La fiscalización de los proyectos habitacionales diseñados por instituciones públicas regionales.

E)

El diseño de una estrategia global para enfrentar el déficit habitacional de las áreas urbanas.

Historia y Ciencias Sociales

En toda América Latina, se dejó sentir con fuerza el impacto de la Revolución Cubana entre los partidos y movimientos de izquierda. Lo anterior, se manifestó en debates y discusiones respecto a las estrategias a seguir por parte de ese sector político para alcanzar el poder. En Chile, ¿cuál fue una manifestación de este proceso?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)

El cambio de estrategia de diversos movimientos de izquierda que adhirieron a la vía armada.

B)

La conformación de organizaciones definidas como político-militares y que adherían a dicha revolución.

C)

La creciente radicalización de sectores importantes de las Fuerzas Armadas vinculados a grupos de izquierda.

D)

El surgimiento de grupos armados de carácter rural que adherían al modelo cubano.

E)

El rechazo unánime de los partidos y movimientos políticos a la estrategia representada por la vía armada.

Historia y Ciencias Sociales

En el contexto de la expansión del modelo de Estado de Bienestar en la segunda mitad del siglo XX, Estados Unidos y las sociedades europeas occidentales alcanzaron un nivel de desarrollo económico y social inédito. Al respecto, ¿cuál fue un proceso asociado a este desarrollo?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)

El mejoramiento del acceso al sistema de salud para el conjunto de la población.

B)

El logro de la independencia económica respecto de los mercados internacionales.

C)

El fin de la conflictividad social por la paridad de género en los empleos públicos.

D)

El control definitivo de los ciclos económicos recesivos que generaban cesantía.

E)

El cierre de las centrales termonucleares que proveían energía al sector industrial.

Historia y Ciencias Sociales

Durante la Guerra Fría el mundo percibió la amenaza de una guerra nuclear como consecuencia del primer ataque con bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en 1945. De acuerdo a lo anterior, ¿de qué manera se manifestó dicho peligro en América Latina?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)

Con la instalación de misiles de la Unión Soviética en Cuba y el bloqueo a la isla impuesto por Estados Unidos.

B)

Con el desembarco de tropas norteamericanas en La Habana para derrocar al régimen de Fidel Castro.

C)

Con el fracaso de las negociaciones de desarme entre las superpotencias y los países de su órbita.

D)

Con el surgimiento de distintos grupos guerrilleros en América Latina, apoyados por Estados Unidos y la Unión Soviética.

E)

Con la disputa por el control de la Organización de Estados Americanos entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

Historia y Ciencias Sociales

“Creo que es muy prematuro concederle el voto a la mujer […] No porque sea una refractaria de ello, ¡eso no!, pero hay algo de lo que aún no se han dado cuenta y es la terrible ignorancia de la gente que vive de Santiago al sur, donde las mujeres piensan y hacen lo que los señores hacendados hacen, como he visto con espanto en las elecciones municipales, donde van a votar por el candidato del patrón y que estos apenas les han enseñado a firmar para tenerlas como instrumento en sus manejos políticos […] entonces [hay que] tratar de formar la conciencia de nuestras pobres mujeres que hoy por hoy viven en la más compleja desvaloración maternal y moral”. (“Carta a „Miti‟ Markman esposa del presidente, 1946”. En Ana María Stuven y Joaquín Fermandois, Historia de las Mujeres en Chile, 2013).

La cita alude al proceso para conseguir el sufragio femenino a mediados de siglo XX. A partir de su análisis y del contexto del periodo, ¿cuál es el problema social destacado por la autora de la carta, que afectaba especialmente a las mujeres del ámbito rural?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)

La inexistencia de organizaciones sociales que lucharan por temas de género.

B)

Las altas tasas de analfabetismo que condicionaban su participación política.

C)

La fragmentación de la propiedad agraria con la consiguiente proletarización campesina.

D)

La restringida movilidad social experimentada en el mundo campesino.

E)

Los vicios sociales producidos en las zonas rurales alrededor de las ciudades.