Historia y Ciencias Sociales Prueba Modelo DEMRE

Cuestionario Historia y Ciencias Sociales Prueba Modelo DEMRE

Preguntas: 80

Historia y Ciencias Sociales

La crisis mundial de 1929 afectó profundamente a Chile, por lo que el Estado chileno tuvo que modificar la orientación de su política económica, aspecto que se materializó hacia fines de la década de 1930. De esta manera, para evitar el impacto de nuevas crisis mundiales, el Estado procuró realizar una transformación estructural de la economía. Al respecto, ¿en qué actividad se centró el modelo implementado?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)

La explotación de los recursos forestales.

B)

La inversión de los capitalistas extranjeros.

C)

La exportación de productos no tradicionales.

D)

El desarrollo del sector manufacturero e industrial.

E)

La reconversión productiva de las oficinas salitreras.

Historia y Ciencias Sociales

La crisis económica de 1929 afectó a todo el mundo, pero de manera diferente a las diversas regiones, según sus contextos de desarrollo económico y situación político-social. En el corto plazo, ¿qué proceso experimentó transversalmente América del Sur producto de esta crisis?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)

El redireccionamiento de las exportaciones de materias primas hacia los mercados de Asia.

B)

El desarrollo de modernos centros portuarios que atendían el comercio de las costas atlántica y pacífica.

C)

El incremento de la deuda externa e interna de los Estados respecto de la banca y organismos internacionales.

D)

La diversificación de la inversión extranjera en los sectores secundario y terciario de la economía.

E)

La privatización de la industria estratégica en favor de grupos empresariales estadounidenses y europeos.

Historia y Ciencias Sociales

A fines de la década de 1920, la primera administración de Carlos Ibáñez del Campo declaró ilegal al Partido Comunista y los demás partidos políticos fueron obligados a integrarse al Gobierno y a conformar un Congreso designado por el Ejecutivo. ¿Qué objetivo tenían estas medidas políticas del Gobierno de Ibáñez?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)

Potenciar la formación del Frente Popular.

B)

Integrar a la Iglesia Católica al Gobierno.

C)

Establecer un control del sistema político.

D)

Evitar nuevas sublevaciones militares.

E)

Asegurar el apoyo de la oligarquía.

Historia y Ciencias Sociales

Entre 1924 y 1932, Chile experimentó un periodo de profundas convulsiones políticas, sociales y económicas que pusieron fin a la hegemonía política de la oligarquía.

¿Cuál fue una de las soluciones que se implementaron para superar esta situación?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)

Fortalecer las facultades del Poder Ejecutivo.

B)

Declarar ilegal la existencia de organizaciones sindicales.

C)

Reducir la función social del Estado.

D)

Entregar poder político constitucionalmente a las Fuerzas Armadas.

E)

Minimizar el poder de los partidos políticos.

Historia y Ciencias Sociales

“Consulados y embajadas promocionaban filmes comerciales, como ocurrió en Valparaíso en 1924 cuando se exhibió en el teatro Colón la película Historia de un automóvil, producida nada menos que por el Departamento de Comercio de Estados Unidos con miras a potenciar la exportación de vehículos norteamericanos”. (Fernando Purcell, ¡De Película! Hollywood y su impacto en Chile 1910-1950).

¿A qué fenómeno característico del periodo de Entreguerras alude la cita anterior?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)

A la hegemonía militar norteamericana con posterioridad al triunfo de la Primera Guerra Mundial.

B)

Al reemplazo de los productos industriales europeos por los productos asiáticos en los mercados internacionales.

C)

Al liderazgo estadounidense en la creación de organismos diplomáticos.

D)

A la creciente influencia del estilo de vida estadounidense en el mundo, a través de diversas manifestaciones culturales.

E)

Al éxito de la política neoliberal de los gobiernos de Estados Unidos promoviendo los mercados internacionales.