Historia y Ciencias Sociales Prueba Modelo DEMRE

Cuestionario Historia y Ciencias Sociales Prueba Modelo DEMRE

Preguntas: 80

Historia y Ciencias Sociales

PROVINCIAS DE COQUIMBO A CHILOÉ: VARIACIÓN DE SUPERFICIE CULTIVADA EN PREDIOS AFECTADOS POR REFORMA AGRARIA ENTRE 1966 Y 1969a

a 457 predios ubicados entre las provincias de Coquimbo y Arauco.
b Superficie cultivada en el año agrícola 1966/67.
c Superficie cultivada en el año agrícola 1968/69.
(Elaborado en base a CORA (1970). Reforma Agraria Chilena, Santiago)

La tabla adjunta muestra uno de los resultados del proceso de Reforma Agraria en Chile, el cual está directamente relacionado con uno de los propósitos que se plantearon para impulsar este proceso. De acuerdo a la información de la tabla, ¿en qué consistía este propósito?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)

En expandir la frontera agrícola al sur del Biobío.

B)

En reducir las importaciones de alimentos.

C)

En mejorar las condiciones de vida de los campesinos.

D)

En transformar en propietarios a los campesinos sin tierra.

E)

En volver productivas las tierras abandonadas o mal explotadas.

Historia y Ciencias Sociales

El proceso de Reforma Agraria chilena (1962-1973), se desarrolló en tres etapas correspondientes a los Gobiernos de Alessandri, Frei y Allende. ¿Cuál de los siguientes factores estuvo presente a lo largo de todo este proceso?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)

Las tomas masivas de predios por parte de los inquilinos.

B)

La organización de instituciones fiscales que realizaran la redistribución.

C)

El apoyo de Estados Unidos en el desarrollo de la Reforma.

D)

La presión ejercida por los sindicatos de campesinos.

E)

La proletarización del campesinado.

Historia y Ciencias Sociales

En la década de 1960 Estados Unidos y la Unión Soviética se vieron enfrentados por conflictos localizados en diversas partes del mundo. En Cuba, la consolidación del régimen liderado por Fidel Castro llevó a las grandes potencias a considerarlo como un triunfo o una derrota. ¿Por qué Estados Unidos vio a este gobierno como una amenaza a sus intereses?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)

Porque debilitó su posición estratégica en las principales rutas comerciales de Centroamérica.

B)

Porque fue el primer régimen marxista latinoamericano que llegaba al poder por la vía de elecciones libres y democráticas.

C)

Porque le quitaba protagonismo en El Caribe convirtiéndose en un referente a nivel continental.

D)

Porque implicaba nueva competencia para los empresarios estadounidenses en las industrias del turismo y del tabaco.

E)

Porque instaló un líder político carismático que rivalizaba con John Kennedy, el presidente de Estados Unidos.

Historia y Ciencias Sociales

En la década de 1960, en Chile, el proceso de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) mostraba dificultades evidentes para progresar, afectando a diferentes áreas de la vida nacional. ¿Cuál(es) de los siguientes factores explica(n) esta crisis?

I) La falta de mano de obra para sustentar el proceso de industrialización.
II) La escasa capacidad tecnológica del país que le impidió prescindir de la importación de bienes de capital.
III) El cierre de numerosas fábricas debido a las privatizaciones.

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)

Solo I

B)

Solo II

C)

Solo III

D)

Solo I y II

E)

Solo II y III

Historia y Ciencias Sociales

“Los acontecimientos más espectaculares, sobre todo de los años sesenta y setenta, fueron las movilizaciones de sectores generacionales que, en países menos politizados, enriquecían a la industria discográfica, el 75 -80 por 100 de cuya producción -a saber, música rock- se vendía casi exclusivamente a un público de entre catorce y veinticinco años […] La radicalización política de los años sesenta, anticipada por contingentes reducidos de disidentes y automarginados culturales etiquetados de varias formas, perteneció a los jóvenes, que rechazaron la condición de niños o incluso de adolescentes (es decir, de personas todavía no adultas), al tiempo que negaban el carácter plenamente humano de toda generación que tuviese más de treinta años, con la salvedad de algún que otro gurú”. (Eric Hobswam, Historia del siglo XX, 1998).

El texto anterior se refiere a una de las transformaciones culturales del mundo occidental de posguerra. Según el autor, en base a este contexto, ¿qué característica(s) tuvo este proceso?

I) La diferenciación identitaria de la juventud respecto de otros grupos etarios.
II) La capitalización de la emergente cultura juvenil por el mercado discográfico.
III) El surgimiento del sector joven como agente de cambio social.

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)

Solo I

B)

Solo II

C)

Solo I y III

D)

Solo II y III

E)

I, II y III