Historia y Ciencias Sociales Prueba Modelo DEMRE

Cuestionario Historia y Ciencias Sociales Prueba Modelo DEMRE

Preguntas: 80

Historia y Ciencias Sociales

Al desintegrarse la Unión Soviética se inició un periodo caracterizado por nuevas formas de articulación de la política y las relaciones internacionales alrededor del mundo. En relación a ello, ¿cuál fue una de las características de los vínculos establecidos durante la década de 1990?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)

La conformación de un mundo bipolar representado por la Unión Europea y EE.UU.

B)

Un nuevo equilibrio sustentado en los bloques antagónicos de China y EE.UU.

C)

El desarrollo de un capitalismo basado en el Estado de Bienestar y liderado por EE.UU.

D)

La articulación de un nuevo socialismo que se convirtió en el modelo de desarrollo aplicado en los países latinoamericanos aliados de EE.UU.

E)

La estructuración de un contexto histórico en el cual EE.UU. ejerció como la potencia hegemónica del mundo.

Historia y Ciencias Sociales

En el último cuarto del siglo XX se desarrollaron procesos económicos y políticos de gran relevancia como el colapso de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

¿Cuál es uno de los elementos que explica este hecho histórico?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)

El fin de la gerontocracia (gobierno de ancianos) lo que significó que se perdiera la experiencia acumulada.

B)

La crisis del petróleo que empobreció al país afectando irremediablemente la economía soviética.

C)

Las reformas para una mayor transparencia y la reestructuración de la economía que golpeó a un sistema estancado y
burocratizado.

D)

El constante fortalecimiento de la identidad soviética por sobre las identidades nacionales que conllevó a la unidad del país.

E)

El aumento en el control fronterizo que debilitó la identidad soviética.

Historia y Ciencias Sociales

La transición a la Democracia en Chile implicó diversos acercamientos y acuerdos políticos entre los opositores a la Dictadura Militar. En este contexto, ¿cuál de las siguientes acciones llevó a cabo la Concertación de Partidos por la Democracia a fines de la década de 1980?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)

Utilizaron la vía constitucional para participar en elecciones presidenciales.

B)

Promovieron el uso de acciones armadas para desestabilizar al gobierno.

C)

Impulsaron la realización de un plebiscito para reformar la Constitución.

D)

Pidieron la intervención de grupos extranjeros para derrocar al gobierno.

E)

Acudieron a los tribunales para anular los resultados de las votaciones.

Historia y Ciencias Sociales

La Dictadura Militar chilena se caracterizó, entre otros aspectos, por las sistemáticas violaciones a los Derechos Humanos cometidas por parte de agentes del Estado. Una vez restituido el régimen democrático, ¿de qué forma los gobiernos elegidos a partir de 1990 abordaron dicha materia?

I) Mediante el juicio y la condena a los diferentes comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas.
II) Llevando a cabo investigaciones para esclarecer lo ocurrido durante el periodo, materializadas en los Informes conocidos como Rettig y Valech.
III) Por medio del establecimiento de mecanismos de reparación para las víctimas del régimen.

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)

Solo I

B)

Solo II

C)

Solo III

D)

Solo I y II

E)

Solo II y III

Historia y Ciencias Sociales

En los primeros días posteriores al Golpe de Estado, la Junta Militar estableció una serie de medidas a través de bandos y decretos, los que determinaban cómo funcionaría el país bajo el mandato de los militares. A continuación se resumen los primeros bandos y decretos de la Junta Militar:

  • 11 septiembre 1973 Bando Nº 5. Informa que la Junta Militar ha asumido el poder y destituido al gobierno, y las razones de esta acción.
  • 11 septiembre 1973 Bando Nº 15. Se decreta la censura de prensa y la clausura de la mayoría de los medios de comunicación. Se crea la Oficina de Censura de Prensa.
  • 11 septiembre 1973 Decreto ley Nº 1. Anuncia la constitución de la Junta Militar y decreta que asume el mando supremo de la nación, con Augusto Pinochet como su presidente (más adelante, el 12 de noviembre aclara que el mando supremo corresponde a los poderes constituyente, legislativo y ejecutivo).
  • 12 septiembre 1973 Decreto ley Nº 3. Se declara Estado de Sitio.
  • 14 septiembre 1973 Bando Nº 29. Decreta la clausura del Congreso y declara vacante todos sus cargos.
  • 17 septiembre 1973 Decreto ley Nº 12. Declara la ilegalidad de la Central Única de Trabajadores (CUT).
  • 13 noviembre 1973 Decreto ley Nº 130. Se declara la caducidad de todos los Registros Electorales

¿Con qué característica del periodo de la Dictadura Militar se relacionan las formulaciones contenidas en el texto anterior?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)

Con la suspensión de derechos civiles y políticos.

B)

Con la distribución del poder estatal en diferentes órganos.

C)

Con la concentración del poder a fin de evitar arbitrariedades.

D)

Con la legitimación de la administración mediante reformas constitucionales.

E)

Con la supresión de los tribunales de justicia en tiempo de anormalidad constitucional.