
Cuestionario Historia y Ciencias Sociales Prueba Modelo DEMRE
Preguntas: 80
(https://www.jrmora.com/)
La imagen anterior refleja la transformación tecnológica que han experimentado los medios de comunicación en el mundo actual. En este contexto y a partir de la imagen, ¿cuál es una característica de dicha transformación?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
La multifuncionalidad que presentan gran parte de los aparatos tecnológicos.
La eliminación de los medios de comunicación utilizados tradicionalmente.
La disminución en la capacidad de almacenamiento de información en los equipos tecnológicos.
La inviolabilidad de la información confidencial almacenada en el ciberespacio.
La completa sustitución de los equipos tecnológicos fijos por aquellos de carácter inalámbrico.
En el contexto de la globalización actual, las economías latinoamericanas han optado por una estrategia de integración marcada por un fuerte protagonismo del sector dedicado a la explotación de recursos naturales. En este sentido, para las economías latinoamericanas, ¿cuál es un desafío derivado directamente de este escenario?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
Mejorar la participación del Estado en los sistemas educativos.
Equilibrar competitividad, crecimiento y desarrollo sustentable.
Disminuir la inversión exterior directa en sectores estratégicos.
Aumentar las medidas proteccionistas en los diferentes rubros.
Desacelerar la explotación de recursos naturales no renovables.
El proceso de globalización se caracteriza por el aumento del comercio internacional y la mayor competitividad entre las empresas multinacionales. Esta situación ha provocado que las transnacionales cierren algunas de sus fábricas en los países desarrollados y abran filiales en países en vías de desarrollo. De acuerdo a lo anterior, ¿cuál es uno de los beneficios que obtienen las empresas transnacionales al trasladarse a estos países?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
Generan mayores beneficios salariales para sus empleados.
Absorben la mano de obra altamente calificada.
Abaratan los costos de los procesos productivos.
Mejoran la calidad de vida de la población.
Reducen los niveles de contaminación.
“A partir de los años 1992-93 comienza un plan de concesiones de obras a través de capitales privados que permitiera cumplir con este requerimiento esencial […]. Con la inversión privada se adjudicaron diversos proyectos, entre otros: la autopista de La Serena a Puerto Montt con unos 1500 kms. en 8 concesiones, Nueva Ruta 78: SantiagoSan Antonio, Ruta 68: SantiagoValparaísoViña del Mar y Troncal Sur en el Valle del Aconcagua; Ruta de la Madera y Acceso Norte Concepción, estas dos últimas en la VIII Región. Además, se ha renovado y ampliado prácticamente todos nuestros aeropuertos, por lo que hoy se operan por concesión los de Santiago, Iquique, Antofagasta, Calama, La Serena, Concepción, Puerto Montt y Punta Arenas”. (www.mop.cl).
La cita anterior corresponde a una descripción sobre el sistema de concesiones que desarrolló el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a comienzos de la década de 1990 en Chile. A partir del análisis de la cita, ¿cuál fue una de las finalidades principales que tuvo esta política?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
Favorecer el control estatal en la administración de los recursos generados por el turismo nacional.
Impulsar el mejoramiento de diversas vías de comunicación para favorecer el traslado de bienes y personas.
Alejarse de la estructura del modelo económico neoliberal implementado en las décadas anteriores.
Promover la concentración demográfica en los centros urbanos a lo largo de todo el país.
Consolidar el protagonismo del Estado en la construcción y manejo de las principales carreteras del país.
En Chile, durante la década de 1990, los gobiernos de la Concertación mantuvieron el modelo económico de características neoliberales.
¿Cuál fue una de las críticas que se le hizo a este modelo en el periodo aludido?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
La dificultad para reducir la indigencia debido al descenso de los ingresos.
El aumento significativo del índice de inflación en el país.
La eliminación de las políticas sociales a causa del déficit fiscal.
El estancamiento sostenido del crecimiento económico.
La inequidad en la distribución del ingreso a nivel nacional.