Historia y Ciencias Sociales Prueba Modelo DEMRE

Cuestionario Historia y Ciencias Sociales Prueba Modelo DEMRE

Preguntas: 80

Historia y Ciencias Sociales

“La igualdad de la libertad, es la religión universal; es el gobierno de la humanidad; es la unidad futura. La libertad es infinita, es el complemento y la cúspide de la creación humana; luego la igualdad que no tiene otro límite que la misma libertad, es el enlace, la formación de la comprensibilidad de la felicidad del bien absoluto. De aquí sacaremos nosotros la teoría que deben tener las sociedades y gobiernos”. (Francisco Bilbao, Sociabilidad Chilena, 1844).

El fragmento anterior corresponde a un texto político de Francisco Bilbao, escrito hacia mediados del siglo XIX. De su análisis y considerando el periodo, ¿cuál fue una idea defendida por el autor?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)

Promovió un Estado fuerte protector y garante de la seguridad de sus ciudadanos.

B)

Incentivó la búsqueda del orden y el equilibrio a través del ejercicio de la religión cristiana.

C)

Planteó la reactivación económica de Chile basada en el libre comercio.

D)

Defendió y promocionó los ideales políticos que constituyeron el régimen portaliano.

E)

Propuso organizar un sistema político basado en los principios del liberalismo.

Historia y Ciencias Sociales

Durante el siglo XIX en Chile, en el marco del proceso de construcción del Estado independiente, se llevó a efecto la exploración geográfica del país.

¿Cuál fue el propósito de esta iniciativa?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)

Garantizar la defensa militar de las fronteras del nuevo Estado.

B)

Reconocer los recursos naturales y definir los límites del territorio.

C)

Promover el transporte naviero como principal medio de comunicación.

D)

Asegurar la explotación estatal de las riquezas minerales del territorio.

E)

Incentivar la producción de bienes manufacturados en el territorio.

Historia y Ciencias Sociales

La Constitución de 1833 permitió al incipiente Estado chileno definir un nuevo orden institucional, estableciendo bases políticas que definieron, entre otros aspectos, los atributos del Gobierno y las formas de participación política y social. En este sentido, ¿cuál fue una de las características de este ordenamiento jurídico?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)

La extensión de la ciudadanía a la mayoría de la población.

B)

La tolerancia a la práctica pública de distintos credos religiosos.

C)

La concentración de los poderes públicos en el Poder Legislativo.

D)

La creación de una autoridad ejecutiva dotada de amplios poderes.

E)

La formación de un Estado laico desvinculado de la Iglesia Católica.

Historia y Ciencias Sociales

Desde los primeros años de organización republicana y durante las primeras décadas del siglo XIX, la presencia de extranjeros en Chile fue un factor decisivo en distintas áreas del quehacer nacional. De las siguientes afirmaciones,
¿cuál(es) corresponde(n) a acciones llevadas a cabo por los extranjeros en Chile durante el siglo XIX?

I) La colonización de vastas zonas agroganaderas en el sur del territorio.
II) La inversión de capital en obras de transporte e infraestructura pública.
III) La realización de aportes científicos a través de las instituciones de educación superior.

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)

Solo I

B)

Solo II

C)

Solo I y II

D)

Solo II y III

E)

I, II y III

Historia y Ciencias Sociales

“En las discusiones a que ha dado lugar este interés y en los acuerdos con que pueden terminar, se ha juzgado la ocasión propicia para afirmar, como un principio que afecta a los derechos e intereses de los Estados Unidos, que los continentes americanos, por la condición de libres e independientes que han adquirido y mantienen, no deben en lo adelante ser considerados como objetos de una colonización futura por ninguna potencia europea”. (La Doctrina de Monroe Fragmento del Séptimo Mensaje Anual del Presidente James Monroe al Congreso el 2 de diciembre de 1823).

El texto, corresponde a un fragmento de la Doctrina Monroe, la cual definió las relaciones de Estados Unidos con América Latina. Según su análisis, ¿en cuál de los siguientes aspectos tuvieron su origen estas relaciones?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)

En la necesidad de establecer un tratado de derecho internacional entre Estados Unidos y las naciones americanas.

B)

En el recelo de Estados Unidos a la expansión y hegemonía de potencias extranjeras en el continente.

C)

En la preocupación de Estados Unidos por el progreso material de las antiguas colonias españolas.

D)

En el interés estadounidense por decidir aspectos de la política interna de los países recién independizados.

E)

En la implementación de una política estadounidense de ocupación territorial de los países hispanoamericanos.