
Cuestionario Historia y Ciencias Sociales Prueba Modelo DEMRE
Preguntas: 80
En Chile, durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX se observó un creciente proceso de proletarización de una parte de la fuerza de trabajo. ¿Cuál es uno de los factores que explican este proceso?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
El desarrollo de una economía altamente vinculada al sistema capitalista mundial.
La influencia de las formas de trabajo campesinas en las nuevas actividades industriales urbanas.
La creación de un sector manufacturero controlado por el Estado.
La ausencia de inversiones tecnológicas incorporadas al sistema productivo.
La decadencia del sindicalismo como forma de organización de los trabajadores.
En las últimas décadas del siglo XIX se definieron gran parte de los límites del Territorio Nacional de Chile, con la anexión de las provincias del Norte Grande, pero renunciando a la posesión de extensos territorios en el extremo Sur. Al respecto, ¿qué característica tenían los territorios hacia donde Chile dirigió su expansión?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
Contaban con bases militares que facilitaban la ocupación.
Permitían una colonización rápida con extranjeros.
Facilitaban la ampliación de las zonas agrícolas.
Favorecían la descentralización administrativa del país.
Poseían un potencial exportador de materias primas.
(http://static3.sobrehistoria.com/)
El Imperialismo fue un fenómeno que se desarrolló con gran intensidad entre la segunda mitad del siglo XIX y los primeros años del siglo XX. Consistió en la hegemonía que diferentes potencias occidentales establecieron en sus relaciones con importantes regiones de África y Asia y que incluyó la dominación directa de extensos territorios.
¿Cuál es una característica del Imperialismo que se observa en la fotografía?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
La subordinación de la población local ante los europeos.
La superioridad militar de los occidentales sobre la población originaria.
El monopolio comercial ejercido por las metrópolis sobre sus colonias.
La evangelización realizada por misioneros entre los habitantes locales.
El aumento de fuentes de trabajo debido a la llegada de los europeos.
Con la finalidad de fomentar el progreso en Chile, los diversos gobiernos y los empresarios impulsaron la implementación de la red férrea en el territorio en la segunda mitad del siglo XIX. En este sentido, ¿cuál fue el principal propósito de la extensión de la red ferroviaria?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
Unir los centros productivos del país con las ciudades y puertos para agilizar el comercio interno y externo.
Incrementar el traslado de los productos mineros y agropecuarios hacia las zonas rurales.
Fomentar el arraigo de los extranjeros al ofrecer nuevas fuentes laborales en los sectores agroganaderos.
Restablecer el comercio internacional con los países vecinos exportando productos manufacturados, especialmente al Perú.
Facilitar la colonización de los territorios al sur de Puerto Montt para asegurar la soberanía del país.
CHILE: EXPORTACIÓN DE HARINA Y TRIGO, 1844- 1855 (en quintales)
(En base a Carmen Cariola y Osvaldo Sunkel,
Un siglo de historia económica de Chile, 1830-1930)
El gráfico anterior muestra una fase de crecimiento de las exportaciones chilenas de trigo y harina entre 1844 y 1855. En este periodo, ¿cuál fue uno de los factores que motivaron este auge exportador de la producción agrícola en Chile?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
El aumento de las importaciones en Francia.
La ampliación del consumo en Centroamérica.
El crecimiento de la demanda en los países asiáticos.
El incremento del consumo en Sudamérica.
La demanda de alimentos de California y Australia.