Preguntas de Ciencias Sociales | Página 54

Ciencias Sociales
Relación entre la sociedad y el espacio geográfico

Identifique el periodo al que corresponde este mapa político de Ecuador. 

  dfe3ba1ee7.png
A)
1971 - 1980
B)
1991 - 2000
C)
1961 - 1970
D)
2001 - 2010
Ciencias Sociales
Convivencia social

La agroindustria, como fuente de materia prima, utiliza productos de origen agropecuario, incidiendo directamente en el desarrollo de una agricultura a gran escala; esto se debe a la utilización de paquetes tecnológicos basados en agroquímicos, maquinaria, semillas híbridas o transgénicas; así como a la sobreexplotación de los recursos naturales, causando un desequilibrio en los ecosistemas.

Con base en el texto, elija las afirmaciones correctas.

  1. La agroindustria coadyuva en la degradación del suelo y de los recursos naturales

  2. Este tipo de agricultura afecta la calidad del recurso hídrico superficial y subterráneo

  3. El uso de paquetes tecnológicos contribuye a minimizar los gases de efecto invernadero

  4. La utilización de paquetes tecnológicos no altera las poblaciones de insectos benéficos 

A)
1, 2
B)
1, 3
C)
1, 4
D)
3, 2
Ciencias Sociales
Convivencia social

Respeto, diversidad y tolerancia 

Respeto, diversidad y tolerancia

El artículo 17 de la Constitución de la República establece que el Estado garantizará a todos sus habitantes, sin discriminación alguna, el libre y eficaz ejercicio y el goce de los derechos humanos establecidos en esta Constitución y en las declaraciones, pactos, convenios y más instrumentos internacionales vigentes. Adoptará, mediante planes y programas permanentes y periódicos, medidas para el efectivo goce de estos derechos.

Seleccione los enunciados que forman parte de las políticas que se relacionan con la inclusión, igualdad y equidad de la diversidad cultural que forman parte de la Constitución.

 

  1. Garantizar la prestación de servicios públicos diferenciados, de acuerdo a las necesidades de los pueblos y nacionalidades

  2. Promover la inclusión de profesionales de nacionalidades y pueblos sin discriminación

  3. Promocionar audiencias públicas y otras formas abiertas de participación ciudadana

  4. Construir diálogo entre el Estado y la sociedad para una buena gobernanza corresponsable

  5. Garantizar la libertad de enseñanza, de acuerdo a los principios y las creencias 

 

A)
1, 2, 5
B)
1, 2, 4
C)
1, 2, 3
D)
2, 3, 5
Ciencias Sociales
Relación entre la sociedad y el espacio geográfico

Seleccione las prácticas que contribuyen a la conservación de los recursos naturales.

  1. Utilizar productos que contengan sustancias con clorofluorocarbonos

  2. Implementar la ordenanza del pico y placa en las grandes ciudades

  3. Utilizar cocinas de inducción para la cocción de los alimentos

  4. Quemar los residuos vegetales como fuente de energía en los ingenios azucareros

  5. Realizar los surcos para la siembra de plantas en dirección opuesta a la pendiente 

A)
1, 2, 5
B)
1, 3, 4
C)
2, 3, 5
D)
2, 4, 5
Ciencias Sociales
Convivencia social

Complete el enunciado.

Conflicto limítrofe entre Ecuador y Perú

El conflicto limítrofe entre Ecuador y Perú, tiene como origen el reclamo de Simón Bolívar por los territorios de Tumbes, Jaén y Maynas. A partir de 1830, cuando se constituye la República del Ecuador, estas disputas territoriales se ven suprimidas con diferentes firmas de tratados que reconocían los límites vigentes. En 1941, este tema vuelve a considerarse central en torno a las relaciones entre Ecuador y Perú; dada la crisis interna de la época, el conflicto se resuelve a través del Protocolo de Río de Janeiro (1942), en el cual aproximadamente 200 000 kilómetros de territorio amazónico pasaron a formar parte del territorio peruano. Muchos analistas mencionan el interés _______ como el principal factor del conflicto. A partir del desconocimiento del tratado, se llevaron a cabo los conflictos de Paquisha (1981) y del Alto Cenepa (1995). En 1998, se firma el Acta de Brasilia, con el objetivo de poner fin a estas diferencias, lo cual tiene repercusión principalmente en el ámbito comercial, _______ el intercambio de productos, así como el flujo turístico en la zona. 

A)
petrolero - incrementando
B)
agrícola - manteniendo
C)
minero - restringiendo
D)
luvial - disminuyendo