Resolver preguntas Examen EAES
¿Necesitas ayuda con un ejercicio?
Comunidad EAES, recibe ayuda de otros estudiantes que también se están preparando para rendir el examen.
PreguntarSantorini, a nuestro entender, es la joya de las Cycladas. Es absolutamente diferente a todas las islas Cycladas o a cualquier isla del Egeo. Su configuración geológica le da esa belleza salvaje y única. En Santorini, cada detalle es belleza. Tiene forma de media luna y en su parte interior, donde antiguamente estaba el gran volcán, existen otra serie de islas más pequeñas pero muy bellas. Diariamente, más de 1 500 turistas pueden visitar el Museo de la Prehistoria de Santorini. Según la revista Grecos, el Museo de la Prehistoria de Santorini actualmente soporta los efectos de la contaminación de las edificaciones aledañas. En este artículo se advierte que el turismo descontrolado podría acabar con uno de los más grandes tesoros arqueológicos de Grecia y recomienda al Gobierno de este país hacer cambios drásticos en el manejo del turismo de la región al reducir el número de visitantes de este inusual paraje.
Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 01 de junio de 2017 en http://bit.ly/2s1fXvT
Después de haber transcurrido____segundos desde que inició su salto, la altura máxima que alcanza el delfín es____metros.
La civilización Inca, que se desarrolló en América del sur cubrió un extenso territorio llamado el "Tahuantinsuyo", palabra que proviene del idioma Quechua y nace de la fusión de 2 términos: tahua, que significa “cuatro”, y suyo, que significa “región”.
¿Cómo se llamaron las regiones del Tahuantinsuyo?
La siguiente frase presenta una paradoja, determine cuál:
En una campaña electoral, Fulgencio, candidato de los colorados, se dirigió al pueblo en su acostumbrada tarima emplazada en la plaza central dónde convergen todas las vías. Allí pronunciaba un fogoso discurso, cuyo culmen decía “yo les avisaré cuándo se les esté mintiendo”.
En su tragedia Las suplicantes, Eurípides se refería a la democracia ateniense así: “Nuestra ciudad no está a merced del poder de un solo hombre. Atenas es libre, el pueblo gobierna por turno, los ciudadanos y magistrados anuales administran el Estado; ningún privilegio a la fortuna, gracias a las leyes escritas, el pobre y el rico tienen los mismos derechos”.
Con base en el texto, identifique una de las limitaciones de la democracia moderna.
Ordene los inventos en orden de aparición (considere el 1 como el más antiguo y el 4 como el más contemporáneo).
- La rueda
- El teléfono
- El carruaje
- La brújula
Con base en el texto, identifique la característica del humanismo a la cual pertenece la aportación descrita:
En esta concepción se consideraba al individuo como la máxima expresión de la naturaleza y el centro del universo. Además, la visión que se tenía de Dios cambia, a tal punto de considerarlo como un Padre Misericordioso y no como un juez severo.
Luego de leer y analizar detenidamente el siguiente texto sobre la situación de los kurdos, responda la pregunta planteada.
El territorio reivindicado por los kurdos se halla repartido entre cinco estados-nación: Irak, Turquía, Siria, Irán y Armenia. Se estima que actualmente existen 23 millones de kurdos. Después de la Primera Guerra Mundial y del consiguiente desmantelamiento del imperio otomano se prometió a los kurdos la constitución de un estado propio (Tratado de Sevres, 1920). Pero la influencia del principio del derecho de los pueblos a la autodeterminación proclamado por Woodrow Wilson cayó en el olvido tras la ratificación del Tratado de Lausana (1923), que fijaba las nuevas fronteras de Turquía. Los kurdos siempre han sido considerados como una amenaza al Estado Turco moderno fundado por Kemal Atatürk. Bajo la éjira del nacionalismo Kemalista, Turquía ha intentado la asimilación forzosa de los kurdos.
¿A cuál de las siguientes categorías pertenece el actual pueblo kurdo?
Analice los siguientes párrafos y responda la pregunta:
En los Estados modernos contemporáneos, la participación igualitaria y el sufragio guardan estrecha relación con el concepto de “voluntad general” en los pueblos. Uno de los primeros filósofos que impulsó esta noción fue Rousseau, en el siglo XVIII, como condición para la participación entre iguales. Rousseau expresaba que “la voluntad general es siempre recta y tiende siempre a la utilidad pública: pero no se deduce que las deliberaciones del pueblo tengan siempre la misma rectitud. Se quiere siempre su propio bien, pero no siempre se sabe cuál es ese bien. Al pueblo no se le corrompe nunca, pero con frecuencia se le engaña […] Muchas veces hay diferencia entre voluntad de todos y la voluntad general; ésta se refiere sólo al interés común, la otra al interés privado y no es más que una suma de voluntades particulares […] y la opinión que triunfa no es más que una opinión particular”.
Con base en esta reflexión de Rousseau, señale ¿Cuál es la característica principal del concepto voluntad general?
Contenido relacionado
- Descargar preguntas
- PDF resuelto