Plataforma Jóvenes

Cuestionario Plataforma Jóvenes

Preguntas: 343

Razonamiento Verbal
Comprensión Lectora

De acuerdo con el texto, determine la postura crítica.

La presencia del gas ozono en la superficie terrestre tiene un efecto dañino puesto que es tóxico y afecta la salud. En las capas altas de la atmósfera, el gas ozono es un componente natural que nos protege contra la radiación de los rayos ultravioleta.

Es el hombre el culpable de las concentraciones de ozono en las capas más bajas, puesto que el gas se forma como consecuencia de reacciones químicas que se producen, en presencia de luz solar, entre el oxígeno y dióxido de nitrógeno procedente de la combustión vehicular y de las fábricas.

A)
El hombre es responsable de la destrucción de la capa de ozono.
B)
El ozono se encuentra en las capas altas de la atmósfera.
C)
El ozono nos protege de los rayos ultravioletas.
D)
Oxígeno, nitrógeno y ozono producen un gas venenoso.
Razonamiento Verbal
Comprensión Lectora

Identifique la idea central explícita del texto.

La presencia del gas ozono en la superficie terrestre tiene un efecto dañino, ya que es tóxico y afecta a la salud del ser humano. En las capas altas de la atmósfera, el gas ozono es un componente natural que protege contra la radiación de los rayos ultravioleta, dañinos para la vida. Es el hombre precisamente el culpable de las concentraciones de ozono en las capas más bajas de la atmósfera puesto que el gas se forma como consecuencia de reacciones químicas que se producen, en presencia de luz solar, entre el oxígeno y el dióxido de nitrógeno procedente de los tubos de escape de los vehículos y de las fábricas. Efe (11 de marzo 2009). Advierten que la capa de ozono aumenta el riesgo de muerte por dolencia respiratoria. Diario La Tercera. Recuperado el 23 de enero 2014, en http://www.latercera.com/contenido/740_108883_9.shtml

A)
El gas ozono es importante para la vida del ser humano
B)
La contaminación humana destruye la capa de ozono en la atmósfera
C)
La presencia del gas ozono en la superficie terrestre es dañina
D)
El ozono en capas altas de la atmósfera protege la vida
Razonamiento Verbal
Comprensión Lectora

Identifique la idea central explícita.

Juan nos contó las aventuras de su viaje. Cuando llegó a Turquía quiso darse un baño. Como estaba en un hotel de un país extranjero, no sabía cuál de los grifos de la bañera era el del agua caliente, sin perder tiempo abrió el primero y era el agua más fría que había sentido en su vida, al parecer el hotel tenía un desperfecto con el agua caliente.

Aguirre, R. (2014).

A)
El viaje de Juan
B)
Estadía de Juan en un hotel
C)
Las peripecias de Juan en su viaje
D)
El hotel tenía un pésimo servicio
Razonamiento Verbal
Comprensión Lectora

Identifique la idea central explícita.

Uno de los principales objetivos de la sociedad española al comienzo de la transición fue que «nunca más» volviera a repetirse un enfrentamiento como el de la Guerra Civil. Este deseo, casi obsesivo, explica en buena medida la política de consenso y reconciliación que gobernó el proceso. Memoria y olvido de la Guerra Civil española expone magistralmente los mecanismos por los cuales un pasado conflictivo puede cimentar un presente en paz. Paloma Aguilar […] presenta una innovadora investigación sobre el papel de la memoria histórica en estos procesos de cambio político.

Aguilar Fernández, P. (1996). Memoria y olvido de la Guerra Civil española. Recuperado el 20 de enero 2014, en http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=191429

A)
La sociedad española afirma que nunca ms se repita el proceso
B)
La memoria y el olvido son mecanismos para cimentar el presente
C)
La política de consenso fue una medida adoptada por el gobierno español
D)
La sociedad española no debe olvidar las secuelas de la Guerra Civil
Razonamiento Verbal
Comprensión Lectora

Identifique el argumento.

Vidas paralelas

Habiéndonos propuesto escribir en este libro la vida de Alejandro y la de César, el que venció a Pompeyo, por la muchedumbre de hazañas de uno y otro, una sola cosa advertimos y rogamos a los lectores, y es que si no las referimos todas, ni aún nos detenemos con demasiada prolijidad en cada una de las más celebradas, sino que cortamos y suprimimos una gran parte, no por esto nos censuren y reprendan. Porque no escribimos historias, sino vidas; ni es en las acciones más ruidosas en las que se manifiestan la virtud o el vicio, sino que muchas veces un hecho de un momento, un dicho agudo y una niñería sirven más para pintar un carácter que batallas en que mueren millares de hombres, numerosos ejércitos y sitios de ciudades. Por tanto, así como los pintores toman para retratar las semejanzas del rostro y aquellas facciones en que más se manifiesta la índole y el carácter, cuidándose poco de todo lo demás, de la misma manera debe a nosotros concedérsenos el que atendamos más a los indicios del ánimo, y que por ellos dibujemos la vida de cada uno, dejando a otros los hechos de grande aparato y los combates.

Plutarco (1921). Vidas paralelas. Recuperado el 21 de enero de 2014, en http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/fondo2000/vol1/alejandro/html/1.html

A)
Alejandro y César se destacan por sus hazañas
B)
Los indicios de ánimo retratan el carácter de las personas
C)
A veces un hecho, dicho o niñería definen el carácter
D)
Los combates quedan para el relato histórico