Pregunta de Lengua y Literatura
El tren llegó a Hualqui en 1874 como consecuencia de la construcción del ramal ferroviario de San Rosendo a Talcahuano, obra del ingeniero
inglés Juan Slater. A diferencia de los silenciosos trenes actuales, en aquellos primeros tiempos los convoyes se componían de antiguos vagones tirados por enormes locomotoras a vapor. La electricidad sólo llegó un siglo después, precisamente hacia el año 1972, fecha en que el presidente Salvador Allende inauguró en Concepción estas nuevas instalaciones. Por tanto, para muchos hualquinos y habitantes de la región del
Biobío, los míticos trenes a vapor son solo parte del recuerdo de sus padres y abuelos. Imaginar la forma cómo se desplazaba la gente y la rutina diaria que debían sobrellevar antes de la llegada del ferrocarril, resulta sin duda una tarea interesante. Los únicos medios de transporte en ese entonces eran elcaballo, las carretas tiradas por bueyes y las recuas de mulas, los que además debían circular por caminos y senderos casi intransitables que frecuentemente se interrumpían en medio de los fríos y lluviosos inviernos o se transformaban en una atosigante ruta en verano. Había que sortear cerros, quebradas y ríos caudalosos que muchas veces no disponían de puentes. Se sumaba a ello la falta de seguridad de los caminos rurales, por donde circulaban bandoleros de toda clase que no trepidaban en asaltar a los indefensos viajeros. La llegada del ferrocarril a estas apartadas
localidades significó una verdadera revolución en las formas de vida y en el concepto del tiempo. Durante su período de apogeo a lo largo
de gran parte del siglo XX, el ferrocarril dejó una huella imborrable que aún se mantiene a través de interesantes vestigios que es necesario valorizar
para la construcción de una interesante ruta patrimonial, muchos de los cuales son parte del paisaje cotidiano de sus habitantes, pero desconocidos desde el punto de vista histórico. Entre estos pintorescos sitios que se pueden visitar podemos mencionar las dos “aguadas”
o “caballos de agua” que se ubican a la entrada de Hualqui y que cumplían la labor de surtir de este vital elemento a las grandes locomotoras. Uno de ellos está en el sector llamado “Agua del Obispo” y el otro, casi imperceptible para el viajero, se yergue a un costado de lavía férrea a solo metros de la estación de Hualqui
pregunta Identifica 3 principales cambios que produjo en la vida cotidiana de los hualquinos la llegada del ferrocarril hacia 1874.
inglés Juan Slater. A diferencia de los silenciosos trenes actuales, en aquellos primeros tiempos los convoyes se componían de antiguos vagones tirados por enormes locomotoras a vapor. La electricidad sólo llegó un siglo después, precisamente hacia el año 1972, fecha en que el presidente Salvador Allende inauguró en Concepción estas nuevas instalaciones. Por tanto, para muchos hualquinos y habitantes de la región del
Biobío, los míticos trenes a vapor son solo parte del recuerdo de sus padres y abuelos. Imaginar la forma cómo se desplazaba la gente y la rutina diaria que debían sobrellevar antes de la llegada del ferrocarril, resulta sin duda una tarea interesante. Los únicos medios de transporte en ese entonces eran elcaballo, las carretas tiradas por bueyes y las recuas de mulas, los que además debían circular por caminos y senderos casi intransitables que frecuentemente se interrumpían en medio de los fríos y lluviosos inviernos o se transformaban en una atosigante ruta en verano. Había que sortear cerros, quebradas y ríos caudalosos que muchas veces no disponían de puentes. Se sumaba a ello la falta de seguridad de los caminos rurales, por donde circulaban bandoleros de toda clase que no trepidaban en asaltar a los indefensos viajeros. La llegada del ferrocarril a estas apartadas
localidades significó una verdadera revolución en las formas de vida y en el concepto del tiempo. Durante su período de apogeo a lo largo
de gran parte del siglo XX, el ferrocarril dejó una huella imborrable que aún se mantiene a través de interesantes vestigios que es necesario valorizar
para la construcción de una interesante ruta patrimonial, muchos de los cuales son parte del paisaje cotidiano de sus habitantes, pero desconocidos desde el punto de vista histórico. Entre estos pintorescos sitios que se pueden visitar podemos mencionar las dos “aguadas”
o “caballos de agua” que se ubican a la entrada de Hualqui y que cumplían la labor de surtir de este vital elemento a las grandes locomotoras. Uno de ellos está en el sector llamado “Agua del Obispo” y el otro, casi imperceptible para el viajero, se yergue a un costado de lavía férrea a solo metros de la estación de Hualqui
pregunta Identifica 3 principales cambios que produjo en la vida cotidiana de los hualquinos la llegada del ferrocarril hacia 1874.
Agregar Explicación
¡Sé el primero en resolver este ejercicio!
Selecciona el tipo de explicación que deseas aportar a esta pregunta.
- Explicación en video: Agrega una explicación de un video de Youtube.
- Explicación en texto: Demuestra tu conocimiento y agrega tu propia explicación para resolver este ejercicio.