Pregunta de Lengua y Literatura
Cual es la tesis y la conclusión de este ensayo argumentativo sobre "El calentamiento global y el coronavirus"
Los datos son contundentes: la pandemia del coronavirus ha generado la mayor caída en la emisión de CO2 de la que se tenga registro en la historia.
"Ninguna guerra, ninguna recesión, ninguna otra pandemia, ha tenido un impacto tan dramático en las emisiones de CO2 durante el último siglo como el que ha logrado el covid-19 en pocos meses"
El calentamiento global es producto de ese exceso de CO2 en nuestra atmósfera. Pero debido a que el CO2 permanece en la atmósfera mucho tiempo, el ritmo con el que cambia el clima no es resultado solo del CO2 emitido hoy por nosotros, sino también del CO2 emitido hace décadas por nuestros abuelos. Es decir, el calentamiento global es forzado principalmente por el “acumulado” (al menos durante el último siglo) de las emisiones antrópicas de CO2.
Debido a la crisis económica que seguirá a la actual crisis sanitaria del coronavirus, es probable que el 2020 vea la mayor caída anual de emisiones jamás registrada. Históricamente las emisiones globales de contaminantes han estado acopladas con el consumo de energía, el que a su vez depende de la actividad económica. Todas las crisis económicas que han afectado a las grandes potencias industriales (desde la crisis del petróleo de 1973 hasta la crisis financiera global de 2008) han visto caídas significativas en las emisiones globales de contaminantes y esta no será una excepción. Pero aún después de las históricas bajas en emisiones previstas para este año, las emisiones resultantes serían decenas de veces mayores que las de hace un siglo.
Hoy, la crisis global sanitaria de COVID-19 salpica todos los rincones. En cada noticiario, cada conversación en casa o en remoto hablamos de lo mucho que deseamos que acabe y que sea un pasado lejano al que mirar desde, por ejemplo, el anhelado verano.
Si bien la pandemia del Coronavirus es urgente de abordar, no podemos abandonar la lucha contra el Calentamiento Global. En este sentido creemos que la sociedad en general -y el mundo privado por cierto debería sumarse a este esfuerzo.
Ambas crisis tienen similitudes y diferencias, permitiéndonos ver a través de ellas, algunos métodos para enfrentar el Calentamiento Global. Tanto el Coronavirus como el Calentamiento Global son producto de un “shock físico”, es decir, tienen su origen en el mundo físico y, por lo tanto, sus efectos desaparecerán, al eliminar el riesgo en el mundo real (ej. vacuna o reducción de gases de efecto invernadero).
Por otro lado, ambas crisis tienen impacto global, por lo tanto la única forma de enfrentarlas es en coordinación global (en ambos casos vemos que la solución general puede ir en contra de intereses de personas particulares, como hemos visto a gente contagiada de Coronavirus paseándose por supermercados). Es decir, el esfuerzo de unos, puede ser fácilmente liquidado por la falta de medidas de otros.
Asimismo, ambas han sido largamente advertidas por la comunidad científica, y el no abordarlas en etapas tempranas, puede generar costos en dinero y vidas humanas. Para el Calentamiento Global, la ciencia argumenta que ya es algo tarde aunque no irreversible, sin embargo los costos para solucionar el problema, en caso de ser posible, son exponencialmente más caros.
En el caso del Coronavirus, actualmente se habla de la importancia de “aplanar la curva” para no saturar la capacidad del sistema hospitalario. Según los científicos, para el Calentamiento Global, la estrategia es algo similar, y tiene por objetivo controlar las emisiones de gases de efecto invernadero a un nivel tal, que no sobrepase la capacidad del sistema (ecológico). En ambas crisis, cuando colapsa la capacidad es cuando las consecuencias se vuelven exponencialmente caras e irreversibles.
Si hacemos una comparación entre las estrategias para mitigar el Coronavirus y el Calentamiento Global, podemos visualizar que en el caso de esta pandemia, las mitigaciones son claramente atribuibles a las acciones para disminuir sus efectos (ej. cuarentena de un par de semanas baja la cantidad de contagios) y se pueden notar en el corto plazo (días, semanas, meses).
En tanto, para el Calentamiento Global, su causa-efecto es más difícil de visualizar, y las consecuencias se experimentan en un plazo mucho mayor (décadas, siglos), ya que las medidas de mitigación pueden tardar en surtir efecto. Lo anterior dificulta que tomemos conciencia y que estemos dispuestos a sacrificarnos hoy para mejorar el Calentamiento Global del futuro.
Los datos son contundentes: la pandemia del coronavirus ha generado la mayor caída en la emisión de CO2 de la que se tenga registro en la historia.
"Ninguna guerra, ninguna recesión, ninguna otra pandemia, ha tenido un impacto tan dramático en las emisiones de CO2 durante el último siglo como el que ha logrado el covid-19 en pocos meses"
El calentamiento global es producto de ese exceso de CO2 en nuestra atmósfera. Pero debido a que el CO2 permanece en la atmósfera mucho tiempo, el ritmo con el que cambia el clima no es resultado solo del CO2 emitido hoy por nosotros, sino también del CO2 emitido hace décadas por nuestros abuelos. Es decir, el calentamiento global es forzado principalmente por el “acumulado” (al menos durante el último siglo) de las emisiones antrópicas de CO2.
Debido a la crisis económica que seguirá a la actual crisis sanitaria del coronavirus, es probable que el 2020 vea la mayor caída anual de emisiones jamás registrada. Históricamente las emisiones globales de contaminantes han estado acopladas con el consumo de energía, el que a su vez depende de la actividad económica. Todas las crisis económicas que han afectado a las grandes potencias industriales (desde la crisis del petróleo de 1973 hasta la crisis financiera global de 2008) han visto caídas significativas en las emisiones globales de contaminantes y esta no será una excepción. Pero aún después de las históricas bajas en emisiones previstas para este año, las emisiones resultantes serían decenas de veces mayores que las de hace un siglo.
Hoy, la crisis global sanitaria de COVID-19 salpica todos los rincones. En cada noticiario, cada conversación en casa o en remoto hablamos de lo mucho que deseamos que acabe y que sea un pasado lejano al que mirar desde, por ejemplo, el anhelado verano.
Si bien la pandemia del Coronavirus es urgente de abordar, no podemos abandonar la lucha contra el Calentamiento Global. En este sentido creemos que la sociedad en general -y el mundo privado por cierto debería sumarse a este esfuerzo.
Ambas crisis tienen similitudes y diferencias, permitiéndonos ver a través de ellas, algunos métodos para enfrentar el Calentamiento Global. Tanto el Coronavirus como el Calentamiento Global son producto de un “shock físico”, es decir, tienen su origen en el mundo físico y, por lo tanto, sus efectos desaparecerán, al eliminar el riesgo en el mundo real (ej. vacuna o reducción de gases de efecto invernadero).
Por otro lado, ambas crisis tienen impacto global, por lo tanto la única forma de enfrentarlas es en coordinación global (en ambos casos vemos que la solución general puede ir en contra de intereses de personas particulares, como hemos visto a gente contagiada de Coronavirus paseándose por supermercados). Es decir, el esfuerzo de unos, puede ser fácilmente liquidado por la falta de medidas de otros.
Asimismo, ambas han sido largamente advertidas por la comunidad científica, y el no abordarlas en etapas tempranas, puede generar costos en dinero y vidas humanas. Para el Calentamiento Global, la ciencia argumenta que ya es algo tarde aunque no irreversible, sin embargo los costos para solucionar el problema, en caso de ser posible, son exponencialmente más caros.
En el caso del Coronavirus, actualmente se habla de la importancia de “aplanar la curva” para no saturar la capacidad del sistema hospitalario. Según los científicos, para el Calentamiento Global, la estrategia es algo similar, y tiene por objetivo controlar las emisiones de gases de efecto invernadero a un nivel tal, que no sobrepase la capacidad del sistema (ecológico). En ambas crisis, cuando colapsa la capacidad es cuando las consecuencias se vuelven exponencialmente caras e irreversibles.
Si hacemos una comparación entre las estrategias para mitigar el Coronavirus y el Calentamiento Global, podemos visualizar que en el caso de esta pandemia, las mitigaciones son claramente atribuibles a las acciones para disminuir sus efectos (ej. cuarentena de un par de semanas baja la cantidad de contagios) y se pueden notar en el corto plazo (días, semanas, meses).
En tanto, para el Calentamiento Global, su causa-efecto es más difícil de visualizar, y las consecuencias se experimentan en un plazo mucho mayor (décadas, siglos), ya que las medidas de mitigación pueden tardar en surtir efecto. Lo anterior dificulta que tomemos conciencia y que estemos dispuestos a sacrificarnos hoy para mejorar el Calentamiento Global del futuro.
Agregar Explicación
¡Sé el primero en resolver este ejercicio!
Selecciona el tipo de explicación que deseas aportar a esta pregunta.
- Explicación en video: Agrega una explicación de un video de Youtube.
- Explicación en texto: Demuestra tu conocimiento y agrega tu propia explicación para resolver este ejercicio.